
¿Sabes cómo prevenir el Anisakis?
El anisakis es un molesto parásito cuyo ciclo vital afecta a peces, cefalópodos y mamíferos marinos, generando lesiones en sus tubos digestivos. A través del consumo, el anisakis puede afectar a personas, generando anisakiasis, o produciendo una reacción alérgica grave por el consumo de un pescado contagiado. Se trata de afecciones que se suelen contraer tras ingerir el pescado crudo o sin una preparación que elimine el parásito
El anisakis es un molesto parásito cuyo ciclo vital afecta a peces, cefalópodos y mamíferos marinos, generando lesiones en sus tubos digestivos. A través del consumo, el anisakis puede afectar a personas, generando anisakiasis, o produciendo una reacción alérgica grave por el consumo de un pescado contagiado. Se trata de afecciones que se suelen contraer tras ingerir el pescado crudo o sin una preparación que elimine el parásito.
Los síntomas más comunes tras una infección de anisakis suelen incluir: dolor en el abdomen, náuseas y vómitos, erupciones cutáneas, leve urticaria, o incluso dificultad para respirar.
Los consejos básicos de cara a prevenir infecciones de este parásito son cocinarlo a más de 65ºC o congelarlo a -20ºC, preferiblemente durante dos días. No obstante, las recomendaciones respecto a la congelación han variado, ya que tras varios casos de infección en 2018, se recomienda mantener el pescado a -20ºC durante cinco días, sobre todo si posteriormente va a consumirse crudo.
Desde el punto de origen, los pesqueros comienzan a incorporar sistemas para eliminar a los parásitos en el mismo barco. Si entre todos mantenemos una serie de precauciones en relación al control de estos parásitos, cuidamos que la congelación o el cocinado se produzcan de la manera adecuada, podremos frenar las molestias ocasionadas por el parásito.
Dejar un comentario
Formulario de contacto
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.